• Historia de un Árbol.
    • Fundación DIDAC, Santiago de Compostela. ¡Bon Hiver!
    • Galería The Goma, Madrid. To paint is to love again.
    • Cindy Rucker Gallery, New York. From nature.
    • Galería The Goma, Madrid. Del natural.
  • Marès....un contrato natural.
    • Palacete del Embarcadero. Santander. Doblar la tierra.
    • Galería Carles Tache. Barcelona. Mapa del moho.
    • Centro de Arte Alcobendas. Madrid. Orden natural.
    • Galería The Goma. Madrid. Doblar la tierra.
    • Centro de Arte Pepe Espaliu. Córdoba. Mi casa es tu casa.
    • Cindy Rucker Gallery. New York.
    • Random Parts Gallery. San Francisco. Doblar la tierra.
    • Resilente
    • Galería The Goma. Madrid. Montaña, trigo, tigre.
    • Cindy Rucker Gallery. New York.
    • Centro de Arte Pepe Espaliu. Cordoba.
    • Sé lo que es cuando lo veo.
  • Dibujado en el polvo, en lo movedizo.
  • Keep politics out of the picture
  • Engaña.
  • Nueva Geografía Universal. Suburbio de la Historia: de lo general a lo particular.
  • Casa Sacco Vanzetti & Palacio Álamos.
  • Kill Lies All.
  • Serie Estrujados.
  • Imagenes Bastardas.
  • Parkett.
  • The useless thing or this amazing luminous fountain.
    • Sobre como puede flotar una uva en el océano
    • Desde la naturaleza
  • CV.
  • Contacto/Contact.
Menu

JAVIER ARCE

Street Address
City, State, Zip
Phone Number

Your Custom Text Here

JAVIER ARCE

  • Historia de un Árbol.
  • Sobre lo cercano.
    • Fundación DIDAC, Santiago de Compostela. ¡Bon Hiver!
    • Galería The Goma, Madrid. To paint is to love again.
    • Cindy Rucker Gallery, New York. From nature.
    • Galería The Goma, Madrid. Del natural.
  • Marès....un contrato natural.
  • Doblar la tierra.
    • Palacete del Embarcadero. Santander. Doblar la tierra.
    • Galería Carles Tache. Barcelona. Mapa del moho.
    • Centro de Arte Alcobendas. Madrid. Orden natural.
    • Galería The Goma. Madrid. Doblar la tierra.
    • Centro de Arte Pepe Espaliu. Córdoba. Mi casa es tu casa.
    • Cindy Rucker Gallery. New York.
    • Random Parts Gallery. San Francisco. Doblar la tierra.
    • Resilente
  • Sobre cómo puede flotar una uva en el océano.
    • Galería The Goma. Madrid. Montaña, trigo, tigre.
    • Cindy Rucker Gallery. New York.
    • Centro de Arte Pepe Espaliu. Cordoba.
    • Sé lo que es cuando lo veo.
  • Dibujado en el polvo, en lo movedizo.
  • Keep politics out of the picture
  • Engaña.
  • Nueva Geografía Universal. Suburbio de la Historia: de lo general a lo particular.
  • Casa Sacco Vanzetti & Palacio Álamos.
  • Kill Lies All.
  • Serie Estrujados.
  • Imagenes Bastardas.
  • Parkett.
  • The useless thing or this amazing luminous fountain.
  • Publicaciones/Publications
    • Sobre como puede flotar una uva en el océano
    • Desde la naturaleza
  • CV.
  • Contacto/Contact.
 Mapamundi basado en el Gran Atlas de Muhammad al-Idrisi, es una pieza central que invita a la reflexión sobre cómo percibimos y representamos el mundo.

Sé lo que es cuando lo veo.

“Actividad realizada con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte”.

Sé lo que es cuando lo veo. La finalidad de mi propuesta ha sido la producción de una serie de obras plásticas que, mediante la combinación de escultura, dibujo, técnicas artesanales y fotografía, busca generar una experiencia inmersiva que invite a la reflexión crítica sobre la geografía, la historia y las interacciones culturales.

Ese conjunto de obras culmina la serie de trabajos que se empezó en el año 2017 en torno a la figura del fotógrafo gibraltareño Antonio Cavilla, afincado en la ciudad de Tánger durante la segunda mitad del siglo XIX. La producción de trabajos está compuesta de:

I. instalación-escultura en bronce.

II. Una escultura exenta que lo conforma una lámina de plata de ley con una serie de utensilios domésticos elementos bereberes.

III. Un ensamblaje con Hambel.

IV. La producción y enmarcación de varios dibujos de nitrato de plata de gran formato y varias fotos procedentes del Archivo de Antonio Cavilla.

Sé lo que es cuando lo veo.

“Actividad realizada con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte”.

Sé lo que es cuando lo veo. La finalidad de mi propuesta ha sido la producción de una serie de obras plásticas que, mediante la combinación de escultura, dibujo, técnicas artesanales y fotografía, busca generar una experiencia inmersiva que invite a la reflexión crítica sobre la geografía, la historia y las interacciones culturales.

Ese conjunto de obras culmina la serie de trabajos que se empezó en el año 2017 en torno a la figura del fotógrafo gibraltareño Antonio Cavilla, afincado en la ciudad de Tánger durante la segunda mitad del siglo XIX. La producción de trabajos está compuesta de:

I. instalación-escultura en bronce.

II. Una escultura exenta que lo conforma una lámina de plata de ley con una serie de utensilios domésticos elementos bereberes.

III. Un ensamblaje con Hambel.

IV. La producción y enmarcación de varios dibujos de nitrato de plata de gran formato y varias fotos procedentes del Archivo de Antonio Cavilla.

 Mapamundi basado en el Gran Atlas de Muhammad al-Idrisi, es una pieza central que invita a la reflexión sobre cómo percibimos y representamos el mundo.

Mapamundi basado en el Gran Atlas de Muhammad al-Idrisi, es una pieza central que invita a la reflexión sobre cómo percibimos y representamos el mundo.

 Escultura en bronce con un bajo relieve de un mapamundi basado en el Gran Atlas de Muhammad al-Idrisi.

Escultura en bronce con un bajo relieve de un mapamundi basado en el Gran Atlas de Muhammad al-Idrisi.

 Instalación-escultura en bronce.

Instalación-escultura en bronce.

 El montaje de la tercera obra, compuesto por una alfombra  marroquí, una pantalla chroma key y un dibujo en nitrato de plata, introduce una capa adicional de simbolismo. La utilización de la luz solar en el proceso de creación del dibujo refuerza la

El montaje de la tercera obra, compuesto por una alfombra marroquí, una pantalla chroma key y un dibujo en nitrato de plata, introduce una capa adicional de simbolismo. La utilización de la luz solar en el proceso de creación del dibujo refuerza la noción de temporalidad y cambio, elementos fundamentales en la relación entre el ser humano y su entorno. Este trabajo invita a considerar cómo los elementos naturales, como la luz, intervienen en el proceso artístico y en la formación de nuestra percepción del espacio y el tiempo.

 Fragmento en proceso de producción, escultura colgante de hoja de plata de ley que incorpora técnicas de damasquinado.

Fragmento en proceso de producción, escultura colgante de hoja de plata de ley que incorpora técnicas de damasquinado.

 Collages-fotografías realizadas en nitrato de plata basadas en los retratos de Antonio Cavilla, permitiendo una conexión histórica y personal que ayuda a profundizar en el contexto del proyecto. Al incorporar fotografías originales procesadas analóg

Collages-fotografías realizadas en nitrato de plata basadas en los retratos de Antonio Cavilla, permitiendo una conexión histórica y personal que ayuda a profundizar en el contexto del proyecto. Al incorporar fotografías originales procesadas analógicamente por el Archivo Fotográfico de Barcelona, esta parte del proyecto refuerza el diálogo entre el pasado y el presente, el arte y la documentación, creando una narrativa visual que amplía la comprensión del espectador sobre el alcance y las motivaciones del trabajo.

5.collage_1_detalle.jpg

“Actividad realizada con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte”.

“Actividad realizada con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte”.

Javier Arce. arcebueno@yahoo.es. Localización: una cabaña en Llerana de Saro, Cantabria, ES.

POWERED BY SQUARESPACE.